nutfem 2025
“Formación interdisciplinaria que
integra la nutrición, salud mental y la
ginecología en el abordaje integral
de los trastornos gineco-endocrinos."
Dirigido a
nutricionistas y
profesionales de la salud
- Academia NUTFEM
- Formación de nutrición en ginecología
- La Formación NUTFEM 2025 es una iniciativa única en
Chile, dirigida a nutricionistas y profesionales de la salud
interesados en profundizar en el manejo de trastornos
ginecológicos así como en la integración de la salud
femenina desde una perspectiva clínica y nutricional.
Formación
NUTFEM 2025
- Academia NUTFEM
PILARES NUTFEM 2025
- Perspectiva de género
- Atenciones no centradas en el peso
- Abordaje biopsicosocial
- Integración de la nutrición en la salud hormonal.
- Promoción del trabajo
- Basado en la medicina basada en la evidencia
- ¡INICIAMOS EN ABRIL 2025!
Transforma tu práctica profesional con conocimientos avanzados y
un enfoque integral para abordar la salud femenina.
Sé parte de la nueva conversación sobre salud menstrual y marca una
diferencia real y duradera en tus pacientes.
¿Qué ofrece NUTFEM 2025?
- Incorporar conocimientos
actualizados sobre salud menstrual
desde una perspectiva integral.
- Aplicar estrategias nutricionales
basadas en evidencia, con enfoque
inclusivo y centrado en la salud y el
bienestar.
- Aprender desde una perspectiva de
género, reflejada en los contenidos y
dinámicas de trabajo, uno de los
pilares fundamentales de nuestra
formación.
A lo largo de cuatro módulos cuidadosamente diseñados,
adquirirás formación continua, habilidades prácticas y
competencias clave que te permitirán:
En NUTFEM 2025, creemos en la posibilidad de transformar la
conversación sobre la salud femenina y crear un impacto positivo y
duradero. Juntas, podemos construir una nueva forma de entender,
abordar y promover la salud menstrual.
¿A quién está dirigida?
- A profesionales comprometidos
con un cambio de paradigma en
la salud menstrual.
- A quienes trabajan en áreas
relacionadas con la salud, el bienestar
o la educación, interactuando directa
o indirectamente con mujeres.
- A quienes buscan complementar sus
estudios o reinventarse
profesionalmente a través de una
educación transformadora.
Nuestra formación está especialmente diseñada para quienes desean
dedicarse profesionalmente a la promoción de la salud menstrual
desde un enfoque integral, con énfasis en la nutrición, la perspectiva
de género y un abordaje no peso-centrista.
- Descubre una formación clínica y educativa basada en la evidencia, diseñada para abordar la salud
hormonal femenina con un enfoque integral, respetuoso y efectivo.
- ¿Eres profesional de la salud con pasión por transformar el bienestar femenino?
- Te invitamos a ser parte de una formación que combina evidencia científica y un abordaje integral
para mejorar la salud hormonal femenina con respeto y efectividad
- ¿Quieres liderar un cambio en la salud femenina?
- Únete a una formación única, donde aprenderás a abordar la salud hormonal desde un enfoque
clínico, integral y respetuoso, respaldado por la evidencia.
- Transforma tu práctica profesional y marca la diferencia en la salud femenina.
- Cambiemos la conversación en consulta, con nuestras pacientes y con nuestro equipo de trabajo
- ¿Buscas ir más allá de los enfoques tradicionales y ofrecer una atención integral,
respetuosa y basada en evidencia?
- Accede a una formación clínica avanzada que integra conocimientos actualizados y con un enfoque interdisciplinario para mejorar el abordaje y tratamiento de forma integral
- ¿Sientes que te faltan herramientas para abordar la complejidad de los
desequilibrios hormonales?
Esta formación de nutrición en ginecología, te prepara para ser un
agente de cambio en la salud femenina.
Te entregará herramientas de alto valor profesional en cada una de
sus clases, además del conocimiento y la red de apoyo que
necesitas para destacarte en tu profesión y marcar una diferencia
real en la vida de las mujeres.
Únete a este proyecto transformador y sé parte de un grupo de
profesionales comprometidos con el bienestar de las mujeres.
- ¡QUIERO INSCRIBIRME!
NUTFEM 2025 es mucho más que una formación:
Es una invitación a liderar un cambio profundo en la
forma en que abordamos la salud hormonal de la
mujer en la consulta clínica.
- En un mundo donde los enfoques centrados en el
peso y los estigmas persisten, te ofrecemos una
formación única en Chile, con perspectiva de género
y un abordaje biopsicosocial que te empoderará
para transformar la vida de tus pacientes.
¡ayudemos a construir salud!
¿Sientes que te faltan herramientas para
abordar la complejidad de los desequilibrios
hormonales femeninos? Esta formación te
proporciona el conocimiento y las estrategias
para ofrecer soluciones efectivas y
personalizadas.
¿Te preguntas cómo la nutrición puede influir
realmente en la regulación hormonal? Esta
formación te proporciona el conocimiento y las
estrategias para ofrecer soluciones efectivas y
personalizadas, basadas en la evidencia
científica y transforma tu práctica clínica con
esta formación especializada.
- ¿Quieres destacarte en un mercado laboral
cada vez más competitivo? Especialízate en
nutrición hormonal femenina y responde a la
creciente demanda de profesionales con
conocimientos avanzados en este campo.
- Te ha pasado que:
¿qué impulsa la creación de la
Formación NUTFEM?
La Formación NUTFEM surge de la necesidad de
ofrecer un enfoque clínico integrativo, no
centrado en el peso y con perspectiva de género.
Este programa capacita a los profesionales de la salud para
abordar la salud femenina desde una mirada exhaustiva,
considerando los aspectos biopsicosociales que impactan
cada etapa del ciclo vital de la mujer.
Destacando la importancia del trabajo multidisciplinario, la
formación integra la nutrición con disciplinas como la
ginecología, la psicología y la salud mental, promoviendo
una atención coordinada y completa.
Este enfoque permite garantizar evaluaciones
personalizadas, ajustadas al motivo de consulta y un
abordaje integral que combina ciencia, empatía y respeto,
con el objetivo de acompañar a cada mujer en la
construcción de su salud desde una perspectiva integral y
basada en evidencia científica.
- ¿te sumas?
Propone una visión nutricional inclusiva.
Impulsa a la nutrición como uno de los pilares
del tratamiento ginecológico.
Enseña a detectar "banderas rojas" .
Expone los impactos de los déficits
nutricionales en la salud hormonal y mental
en la mujer.
Promueve un modelo biopsicosocial y
colaborativo.
Refuerza la importancia de un enfoque
interdisciplinario con ética profesional.
Ofrece una modalidad flexible y teórico-
práctica para mejorar el aprendizaje.
- ¿Qué la hace diferente?
nutfem 2025, es la primera Formación
de nutrición en ginecología
- ¡Desarrollemos un abordaje
realmente integral!
Transformemos la forma en la que nuestras pacientes viven la nutrición.
Unamos conocimientos y experiencias para seleccionar alimentos de todo tipo,
nutritivos, funcionales y deliciosos, que no solo nutran, sino que también
construyan vínculos positivos con sus procesos hormonales y corporales.
Trabajemos en equipo para generar un impacto real y duradero en su bienestar.
Como nutricionista especializada psiconutrición, salud
hormonal y menstrual, mi propósito es transformar la
manera en que acompañamos a las mujeres en su proceso
terapéutico y clínico, promoviendo una atención empática,
integral y centrada en sus necesidades individuales.
Con este compromiso y junto a la asesoría de expertas, he
desarrollado una versión actualizada y mejorada de este
programa, incorporando un equipo de profesionales
clínicos expertos en salud femenina. Cada uno de ellos
aporta conocimientos especializados y experiencia,
enriqueciendo un enfoque multidisciplinario que potencia
los resultados terapéuticos.
Destaco la relevancia de la nutrición como una
herramienta fundamental en el abordaje clínico,
subrayando su impacto directo en el bienestar físico,
emocional y en la calidad de vida de las mujeres.
Este enfoque busca no solo tratar, sino también empoderar
a cada mujer en la construcción de su salud desde el
abordaje integral, clínico y multidisciplinario.
¡Hola!
- Soy Marcela Calderón
- Fundadora de Academia Nutfem y coordinadora académica
de la Formación NUTFEM 2025
DETALLES DE LA FORMACIÓN
100% ONLINE VÍA ZOOM
- Clases sincrónicas
- MODALIDAD:
- Clases en directo, espacio para
aprender, integral y resolver
inquietudes con profesionales
expertos y acceso a clases
grabadas para ver en diferido.
- Acceso por 12 meses desde
el inicio de la formación
- disponibilidad
- El calendario se enviará en el
correo de bienvenida a los
alumnos y alumnas inscritos,
posterior al pago.
- plataforma
exclusiva
- Los alumnos tendrán acceso a la
plataforma exclusiva, que
garantiza la confidencialidad y el
respeto hacia los materiales
proporcionados por los docentes.
Metodología de Enseñanza
Clases en directo
La interacción y la participación en las sesiones en vivo
son fundamentales para un aprendizaje dinámico.
- Se fomenta el uso de cámara encendida para mejorar la
comunicación y la interacción en clase.
clases prácticas online
- orientados a la resolución de problemas, destacando el
trabajo interdisciplinario y la intervención nutricional en
la resolución de casos clínicos y aplicación de la
información aprendida
material adicional
- Acceso a bibliografía y material adicionales para usar en
la práctica en la clínica de sus consultas y/o derivación.
plan de estudios
nutfem 2025
Formación de nutrición en ginecología
MÓDULO 4
- NUTRICIÓN Y SU IMPACTO EN LA SALUD
HORMONAL FEMENINA
MÓDULO 2
SALUD MENTAL EN LA NUTRICIÓN EN LA MUJER
- desde un enfoque no peso centrista
MÓDULO 3
TRASTORNOS GINECO-ENDOCRINOS:
- ABORDAJE INTEGRAL CON ENFOQUE NUTRICIONAL
introducción a la SALUD HORMONAL FEMENINA:
- conceptos y FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS DEL
CICLO MENSTRUAL
MÓDULO 1
- EVALUACIÓN MÓDULO 1
PRESENTACIÓN FINAL:
CASOS CLÍNICOS
- ENTREGA DE CERTIFICADOS
- EVALUACIÓN MÓDULO 2
- EVALUACIÓN MÓDULO 3
- EVALUACIÓN MÓDULO 4
Evaluaciones y
Criterios de Aprobación
Formación de nutrición en ginecología
- Evaluaciones por Módulo
- Cada módulo incluye un examen en línea que evalúa los conocimientos teóricos
adquiridos. - Los exámenes deben completarse dentro de las fechas estipuladas.
- Estas evaluaciones constituyen el 60% de la nota final.
- Presentación de Caso Clínico Final:
Los participantes deben presentar un diagnóstico nutricional y un plan de
intervención para una paciente con un trastorno gineco-endocrino, integrando los
conocimientos adquiridos.
- Obtención del Certificado:
- Visualizar todas las clases de todos los módulos.
- Aprobar las cuatro evaluaciones de módulo.
- Obtener una calificación mínima 5.0 de aprobación.
- Exponer y aprobar el caso clínico final.
- cómo es la evaluación y la Obtención del
Certificado de formación nutfem 2025?
esta formación es perfecta para ti si
En un contexto donde los desequilibrios hormonales
femeninos son cada vez más frecuentes, la formación en
nutrición hormonal se ha convertido en una necesidad
imperante.
Te quiero invitar a ser protagonista en la salud hormonal y
bienestar integral de tus pacientes.
- Conoce y comprende el rol de la nutrición hormonal con esta
formación y transforma la vida de tus pacientes, elevando tu
práctica profesional al siguiente nivel.
¿Te ha tocado ver en consulta a pacientes con
dolor menstrual o síntomas hormonales
persistentes?
¿Sientes que te faltan herramientas para
abordar la complejidad de los desequilibrios
hormonales femeninos?
Nutricionista
Especializada en salud menstrual
- Psiconutrición
- marcela calderón
Matrona
- Especializada en salud menstrual y método sintotérmico
- paula mella
Ginecóloga
Especialista en salud menstrual
- .
- DANIELA RIBBECK
Matrona
Especializada en salud menstrual
- .
- marcela maldonado
Psicologa
Educadora en Salud Menstrual
- .
- mijussa colin
Ginecóloga
Especialista en salud menstrual
- .
- Camila Morales
Médica Especialista Nutrición NYU
.DBT/ACT/MI
- .
- Denisse Kohn
Psicologa
Educadora en Salud Menstrual
- .
- María Jesús Ramos
Nutricionista
TCA - Neurodivergencia - HAES- AI
- .
- Carolina Melcher
Nutricionista
Especialista en salud menstrual
- con enfoque de genero - HAES
- vale summar
Psiquiatra
TCA - HAES- AI
- .
- psiquiatra
Psicologa
Educadora en Salud Menstrual
- .
- María Jesús Ramos
Ginecóloga
Especialista en Fertilidad
- .
- Karina Sequeira
Nutricionista
Bioreguladora
- .
- Karin Spenser
Mª Cristina Rivera
Ginecóloga Endocrinóloga
- .
- Mª CRISTINA RIVERA
Nutricionista
- Especializada en salud hormonal y metabólica - SOP
- nicole soto
Psicologa
Educadora en Salud Menstrual
- .
- lú céspedes
Nutricionista
Especializada en Salud Intestinal
- .
- Catalina Vespa
Nutricionista
Especialista en salud menstrual
- en el contexto inflamatorio
- marisol martinez
Nutricionista
Psiconutrición y bienestar integral
- desde la ABP
- María Jesús Ramos
staff docentes
nutfem 2025
Aprenderás de 20 destacados profesionales, incluyendo ginecólogas, matronas,
nutricionistas, psicólogas y psiquiatras, quienes compartirán su experiencia y visión
para abordar la salud femenina de manera integral y efectiva.
La nutrición aplicada a la salud menstrual
¡Es una experiencia transformadora!
Descubre cómo ampliar tus herramientas, renovar tu perspectiva
y llevar tu práctica profesional al siguiente nivel.
¡Este es tu momento para marcar la diferencia!
¡Quiero inscribirme!
detalle por módulo
Formación de nutrición en ginecología
- MÓDULO 1
introducción a la SALUD HORMONAL FEMENINA:
- conceptos y FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS DEL CICLO MENSTRUAL
Este módulo tiene como objetivo brindar una comprensión integral y
actualizada de la anatomía y fisiología del sistema reproductor femenino,
enfatizando las complejas interacciones hormonales y metabólicas que regulan
el ciclo menstrual. Asimismo, se explorará su relevancia como indicador de
salud general, promoviendo un enfoque interdisciplinario y ético en la
evaluación y manejo clínico de la salud hormonal femenina.
- TEMARIO*
- 9/4/2025 - 19 a 20 hr.
- Bienvenida e Introducción a la Formación NUTFEM (Nta. Marcela Calderón)
- 12/4/2025 - 9 a 15:30 hr.
- Importancia del abordaje multidisciplinario en la salud menstrual desde la
ética profesional (Marcela Calderón)
- Importancia del abordaje multidisciplinario en la salud menstrual desde la
- Panorama actual de la salud menstrual: Impacto en la salud pública y retos
actuales. La menstruación a lo largo de la historia: Reflexión clínica y social.
(Marcela Maldonado).
- Panorama actual de la salud menstrual: Impacto en la salud pública y retos
- Abordaje integral y multidisciplinario en la consulta: Perspectiva ética en la
salud menstrual. Reflexión: Estigma menstrual: Cómo abordar barreras
culturales y sociales en la práctica clínica: Comunicación, educación y
empoderamiento (Mijussa Colin)
- Abordaje integral y multidisciplinario en la consulta: Perspectiva ética en la
- 16/4/2025 - 19 a 21:30 hr.
- Introducción a la salud hormonal femenina: sistema endocrino, digestivo y
reproductor femenino (Marcela Calderón)
- Introducción a la salud hormonal femenina: sistema endocrino, digestivo y
- 23/4/2025 - 19 a 21:30 hr.
- Fisiología del ciclo menstrual (Daniela Ribbeck)
- 26/4/2025 - 9 a 12:30 hr.
- Ciclo menstrual como indicador de salud (Daniela Ribbeck)
- Ciclo menstrual en la trayectoria vital (Daniela Ribbeck)
- 30/4/2025 - 19 a 21:30 hr.
- Ritmos biológicos en la salud hormonal femenina (Marcela Calderón)
- 3/5/2025 - 9 a 12:30 hr.
- Biomarcadores del ciclo menstrual: Registro, interpretación y aplicaciones
clínicas (Paula Mella)
- Biomarcadores del ciclo menstrual: Registro, interpretación y aplicaciones
- Clase práctica: Aplicación e integración de conceptos en salud menstrual y
registro del ciclo (Nta. Marcela Calderón)
- Clase práctica: Aplicación e integración de conceptos en salud menstrual y
- *ESTE CALENDARIO PUEDE ESTAR SUJETO A CAMBIOS
- MÓDULO 2
- SALUD MENTAL EN LA NUTRICIÓN EN LA MUJER
Este módulo tiene como objetivo explorar la conexión entre salud mental,
nutrición y salud menstrual, abordando trastornos alimentarios, conductas de
riesgo e implicaciones emocionales, hormonales y metabólicas.
Con un enfoque centrado en la salud, se busca dotar de herramientas prácticas
y basadas en evidencia para identificar señales de alerta, promover hábitos
alimentarios saludables y manejar impactos físicos y emocionales relacionados
con la salud femenina.
- TEMARIO*
- 10/5/2025 - 9 a 12:30 hr.
- Introducción a los trastornos de la conducta alimentaria: Visión actual del
continuo conducta alimentaria - Conducta alimentaria alterada (Denisse Kohn)
- Introducción a los trastornos de la conducta alimentaria: Visión actual del
- Cómo identificar señales de alerta en el paciente en los Trastornos de la
conducta alimenticios (Denisse Kohn)
- Cómo identificar señales de alerta en el paciente en los Trastornos de la
- 14/5/2025 - 19 a 21:30 hr.
- Neurodivergencias y trastornos de la conducta alimentaria": Nuevas
perspectivas en salud mental y conducta alimentaria (Carolina Melcher)
- Neurodivergencias y trastornos de la conducta alimentaria": Nuevas
- 17/5/2025 - 9 a 12:30 hr.
- Evidencia detrás de la salud no peso centrista: Enfoque centrado en peso v/s
enfoque inlusivo respecto al peso (María Jesús Ramos)
- Evidencia detrás de la salud no peso centrista: Enfoque centrado en peso v/s
- Abordaje clínico de las atenciones no centradas en el peso: Aplicación en
consulta para todos los pesos (María Jesús Ramos)
- Abordaje clínico de las atenciones no centradas en el peso: Aplicación en
- 24/5/2024 - 9 a 15:30 hr.
- Redefiniendo los "estándares de alimentación saludable": Desde el enfoque
HAES y la alimentación intuitiva Carolina Melcher)
- Redefiniendo los "estándares de alimentación saludable": Desde el enfoque
- Diversidad corporal: Salud hormonal, nutricional y metabólica en mujeres
(Denisse Kohn)
- Diversidad corporal: Salud hormonal, nutricional y metabólica en mujeres
- Cuerpos e ideales de belleza en la sociedad actual: Una reflexión Clinica sobre la
perfección y la diversidad (Psiquiatra)
- Cuerpos e ideales de belleza en la sociedad actual: Una reflexión Clinica sobre la
- 28/6/2025 - 19 a 21:30 hr.
- Introducicion a la imagen corporal: conceptos basicos: Imagen corporal y
banderas rojas para derivación a terapia psicológica (Camila Morales)
- Introducicion a la imagen corporal: conceptos basicos: Imagen corporal y
- 31/6/2026 - 9 a 15:30 hr.
- Transiciones de la pubertad a la adultez: Vínculos emocionales e imagen
corporal (Violeta Gatica)
- Transiciones de la pubertad a la adultez: Vínculos emocionales e imagen
- Salud mental en el cuerpo de la mujer en Trastornos Ginecológicos. (Violeta
Gatica)
- Salud mental en el cuerpo de la mujer en Trastornos Ginecológicos. (Violeta
- Impacto somático de la visión peso-céntrica en la salud menstrual (Vale
Summar)
- Impacto somático de la visión peso-céntrica en la salud menstrual (Vale
- *ESTE CALENDARIO PUEDE ESTAR SUJETO A CAMBIOS
- MÓDULO 3
TRASTORNOS GINECO-ENDOCRINOS:
- ABORDAJE INTEGRAL CON ENFOQUE NUTRICIONAL
Este módulo tiene como objetivo proporcionar un enfoque integral para el
abordaje de los trastornos gineco-endocrinos, enfatizando la importancia de la
nutrición en el manejo clínico de estas condiciones. Se analizarán las
principales patologías, incluyendo disfunciones del eje hipotálamo-hipófisis-
ovario, síndrome de ovario poliquístico, endometriosis y dolor pélvico crónico,
destacando su impacto hormonal, metabólico y en la calidad de vida de la
mujer. Además, se abordará el uso de exámenes clínicos, métodos
anticonceptivos y estrategias interdisciplinarias para el diagnóstico y
tratamiento efectivo de estas condiciones, promoviendo una atención centrada
en las necesidades individuales de cada paciente.
- TEMARIO*
- 7/6/2025 - 9 a 12:30 hr.
- Exámenes de sangre en la mujer: Exámenes clínicos y análisis de sangre en
hormonas sexuales y tiroideas (Karina Sequeira).
- Exámenes de sangre en la mujer: Exámenes clínicos y análisis de sangre en
- Métodos anticonceptivos: Fundamentos y selección según condiciones
ginecológicas, metabólicas, hormonales y personales (Mª Cristina Rivera).
- Métodos anticonceptivos: Fundamentos y selección según condiciones
- 11/6/2025 - 19 a 21:30 hr.
- Abordaje ginecológico del sangrado uterino anormal: SUA (Daniela Ribbeck).
- 14/6/2025 - 9 a 12:30 hr.
- Trastornos de la ovulación 1: Implicaciones clínicas en la salud hormonal
femenina (Daniela Ribbeck).
- Trastornos de la ovulación 1: Implicaciones clínicas en la salud hormonal
- Trastornos de la ovulación 2: Implicaciones clínicas en la salud hormonal
femenina (Daniela Ribbeck).
- Trastornos de la ovulación 2: Implicaciones clínicas en la salud hormonal
- 18/6/2025 - 19 a 21:30 hr.
- Abordaje nutricional y suplementación en el tratamiento del sangrado uterino
anormal (SUA) por riesgo de anemia (Marcela Calderón)
- Abordaje nutricional y suplementación en el tratamiento del sangrado uterino
- 28/6/2025 - 9 a 12:30 hr.
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP): Impacto metabólico y diagnóstico
integral (Mª Cristina Rivera).
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP): Impacto metabólico y diagnóstico
- Estrategias nutricionales para regular la salud hormonal y mejorar el
metabolismo en el abordaje clínico-nutricional del SOP (Nicole Soto)
- Estrategias nutricionales para regular la salud hormonal y mejorar el
- 2/7/2025 - 19 a 21:30 hr.
- Síndrome premenstrual (SPM) y trastorno disfórico premenstrual (TDPM):
Análisis del impacto y abordaje del dolor menstrual: físico y emocional (Lú
Céspedes)
- Síndrome premenstrual (SPM) y trastorno disfórico premenstrual (TDPM):
- 5/7/2025 - 9 a 15:30 hr.
- Dismenorrea y endometriosis: Más allá del dolor. Identificación de banderas
rojas y diagnóstico temprano (Daniela Ribbeck).
- Dismenorrea y endometriosis: Más allá del dolor. Identificación de banderas
- Dolor pélvico crónico (DPC): Causas, diagnóstico y tratamiento
multidisciplinario (Daniela Ribbeck).
- Dolor pélvico crónico (DPC): Causas, diagnóstico y tratamiento
- Intervención nutricional en DPC y endometriosis: Impacto de los alimentos en
la calidad de vida (Marcela Calderón)
- Intervención nutricional en DPC y endometriosis: Impacto de los alimentos en
- 9/7/2025 - 19 a 21:30 hr.
- Aplicar lo aprendido: Desarrollo grupal de casos clínicos en clases (Marcela
Calderón).
- Aplicar lo aprendido: Desarrollo grupal de casos clínicos en clases (Marcela
- 12/7/2025 - 9 a 12:30 hr.
- Clase práctica: Aplicación e integración de conceptos e integración en la
evaluación de casos clínicos en trastornos gineco-endocrinos (Daniela Ribbeck
y Marcela Calderón).
- Clase práctica: Aplicación e integración de conceptos e integración en la
- *ESTE CALENDARIO PUEDE ESTAR SUJETO A CAMBIOS
- MÓDULO 4
- NUTRICIÓN Y SU IMPACTO EN LA SALUD HORMONAL FEMENINA
Este módulo tiene como objetivo analizar el impacto de la nutrición en la salud
menstrual y hormonal femenina, explorando los nutrientes clave, la
suplementación estratégica y el rol de la microbiota intestinal en la regulación
del equilibrio hormonal. Se estudiarán herramientas nutricionales para abordar
el estrés, la inflamación y las enfermedades digestivas, así como estrategias
para mejorar la adherencia a las intervenciones alimentarias, promoviendo un
enfoque integrativo para optimizar la salud menstrual y general de la mujer.
- TEMARIO
- 23/7/2025 - 19 a 21:30 hr.
- Evaluación nutricional integral de la salud hormonal femenina: Más allá del
peso como indicador de bienestar (Carolina Melcher).
- Evaluación nutricional integral de la salud hormonal femenina: Más allá del
- 26/7/2025 - 9 a 12:30 hr.
- Herramientas y consideraciones clínicas y nutricionales para el maneo integral
de la salud hormonal, emocional y en la consulta nutricional de la mujer
(Marcela Calderón).
- Herramientas y consideraciones clínicas y nutricionales para el maneo integral
- Estrategias nutricionales enfocadas en el sistema digestivo para mejorar la
absorción intestinal y optimizar la efectividad de los suplementos nutricionales
(Marcela Calderón).
- Estrategias nutricionales enfocadas en el sistema digestivo para mejorar la
- 30/7/2025 - 19 a 21:30 hr.
- Macronutrientes y micronutrientes: Funciones y fuentes alimentarias en la
regulación del eje cerebro-ovario (Marcela Calderón).
- Macronutrientes y micronutrientes: Funciones y fuentes alimentarias en la
- 6/8/2025 - 19 a 21:30 hr.
- Vitaminas claves para un ciclo menstrual saludable: A, D, E y complejo B: B6,
B12, Ácido Fólico (Marcela Calderón).
- Vitaminas claves para un ciclo menstrual saludable: A, D, E y complejo B: B6,
- 9/8/2025 - 9 a 12:30 hr.
- Minerales esenciales para la salud hormonal femenina: Funciones y fuentes de
hierro, zinc, magnesio y calcio (Marcela Calderón).
- Minerales esenciales para la salud hormonal femenina: Funciones y fuentes de
- Ácidos grasos esenciales: Omega-3 , vitaminas y fitoquímicos: Alimentos
funcionales y su papel en la salud hormonal y la inflamación (Marisol Herrera).
- Ácidos grasos esenciales: Omega-3 , vitaminas y fitoquímicos: Alimentos
- 13/8/2025 - 19 a 21:30 hr.
- Suplementación nutricional: Identificación de deficiencias en analítica
sanguínea y estrategias para seleccionar suplementos adecuados en pacientes
omnívoros y veganos (Daniela Herrera).
- Suplementación nutricional: Identificación de deficiencias en analítica
- 20/8/2026 - 19 a 21:30 hr.
- Hinchazón y dolores intestinales: diagnóstico y manejo nutricional de las
enfermedades digestivas en mujeres: SIBO, SII, enfermedad de Crohn (Catalina
Vespa).
- Hinchazón y dolores intestinales: diagnóstico y manejo nutricional de las
- 23/8/2026 - 9 a 12:30 hr.
- Inflamación crónica y microbiota: Impacto en la salud hormonal femenina
(Karin Spenser).
- Inflamación crónica y microbiota: Impacto en la salud hormonal femenina
- Prebióticos y probióticos: Selección, dosis y formas de uso para optimizar la
salud intestinal y hormona (Marisol Herrera).
- Prebióticos y probióticos: Selección, dosis y formas de uso para optimizar la
- Nutrición, microbiota vaginal y cándida: Impacto del eje intestino-vaginal-
hormonal en el equilibrio hormonal femenino (Marcela Calderón).
- Nutrición, microbiota vaginal y cándida: Impacto del eje intestino-vaginal-
- 3/9/2026 - 19 a 21:30 hr.
- Clase práctica: Aplicación e integración de conceptos e integración: Desarrollo
grupal de casos clínicos en clases.
- Clase práctica: Aplicación e integración de conceptos e integración: Desarrollo
- *ESTE CALENDARIO PUEDE ESTAR SUJETO A CAMBIOS
- PRESENTACIÓN CASOS CLÍNICOS
- Los participantes deben presentar un diagnóstico nutricional y
un plan de intervención para una paciente con un trastorno
gineco-endocrino, integrando los conocimientos adquiridos.
- FECHAS PRESENTACIONES
- 6/9/2026 - 9 a 12:00 hr.
- Presentación de casos clínicos finales
- 24/9/2026 - 9 a 12:00 hr.
- Presentación de casos clínicos finales
- 27/9/2026 - 19 a 21:30 hr.
- Presentación de casos clínicos finales
- CIERRE FORMACIÓN
- 30/9/2026
- Cierre Formación NUTFEM 2025
- Preparación de certificados
- *LAS FECHAS DE LAS PRESENTACIONES PUEDEN ESTAR SUJETO A CAMBIOS
objetivos
Promover la actualización profesional y el
desarrollo de habilidades en el abordaje
nutricional de los desequilibrios hormonales
femeninos
Proporciona conocimiento clínico para el
abordaje nutricional de los trastornos gineco-
endocrinos
Proporcionar una formación integral y basada
en la evidencia científica sobre la influencia de la
nutrición en la salud hormonal femenina
Contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida
de las mujeres a través de una atención
nutricional especializada en salud hormonal
Mejorar la salud mental y el bienestar integral
de la mujer al integrar la salud menstrual como
parte de la evaluación clínica
Facilitar el trabajo clínico Interdisciplinario
Ofrecer una modalidad y flexibilidad con clases
en directo e interactivas en tiempo real.
ESTA FORMACIÓN
ES PARA TI SI:
Quieres integrar un enfoque multidisciplinario
en tu práctica clínica sobre salud menstrual,
nutrición y trastornos hormonales.
Te interesa reconocer "banderas rojas" en
nutrición, salud mental y ginecología
Quieres actualizar tus conocimientos con la
evidencia científica más reciente en nutrición
y salud hormonal
Aspiras a especializarte en el abordaje
nutricional de la salud hormonal femenina
Deseas optimizar la detección temprana de
desequilibrios nutricionales con impacto
hormonal
¿Te preocupa la seguridad de tus pacientes y
quieres brindarles una atención integral que
abarque la nutrición, la salud mental y la
ginecología?
Quieres profundizar en el diagnóstico,
evaluación y manejo de trastornos gineco-
endocrinos.
Te interesa comprender la fisiopatología desde
una perspectiva integrativade los trastornos
gineco-endocrinos
Quieres optimizar la interpretación de
analíticas sanguíneas como herramienta clave
para la evaluación nutricional
Reconoces la importancia de la salud menstrual
como un indicador clave del bienestar integral
de la mujer y deseas integrarla en tu práctica
clínica.
- Comprendes que la alimentación y la
suficiencia nutricional son fundamentales
para la salud y el equilibrio hormonal del ciclo
menstrual y deseas aplicar este conocimiento
en tu práctica clínica.
- eres nutricionista o profesional de la salud?
¿Te enfrentas a pacientes con síntomas
hormonales persistentes que no responden a
los tratamientos convencionales? Aprende a
decodificar la compleja interacción entre
nutrición y hormonas para ofrecer soluciones
efectivas.
- ¿Sientes que te faltan herramientas para
abordar la complejidad de los desequilibrios
hormonales femeninos? Esta formación te
proporciona el conocimiento y las estrategias
para ofrecer soluciones efectivas y personalizadas
te ha pasado con
tus pacientes que:
"La demanda de profesionales especializados
en salud hormonal femenina está en auge. No
pierdas la oportunidad de actualizar tus
conocimientos y marcar la diferencia en la vida
de miles de mujeres."
- "En un contexto donde los desequilibrios
hormonales femeninos son cada vez más
frecuentes, la formación en nutrición hormonal
se ha convertido en una necesidad imperante.
Prepárate para responder a esta creciente
demanda con conocimientos sólidos y
herramientas prácticas.
es momento de
hacer un cambio
REVISEMOS LOS Beneficios a los que
accedes al unirte a NUTFEM 2025
Acceso a conocimiento clínico actualizado
Aprenderás de un equipo de profesionales expertos en
la salud integral de la mujer, con un enfoque innovador
y basado en evidencia científica.
Staff multidisciplinario de excelencia
Contarás con la guía de 20 docentes especializados,
incluyendo ginecólogas, matronas, nutricionistas,
psicólogas y psiquiatras, quienes aportarán su
experiencia y visión integral.
Flexibilidad en el aprendizaje
- Clases sincrónicas: Participa en sesiones en vivo
con cada docente para resolver dudas en tiempo
real. - Clases grabadas: Accede a las sesiones en diferido
para estudiar a tu ritmo y repasar los detalles de
cada módulo.
Análisis y práctica de casos clínicos
Aprenderás a desarrollar estrategias nutricionales
efectivas para el manejo de diagnósticos gineco-
endocrinos. Además, integrarás aspectos clave como la
cultura alimentaria, la salud mental y los vínculos
emocionales con los alimentos, logrando un
tratamiento más humano y efectivo.
Una comunidad activa y enfocada en la
salud menstrual
Serás parte de una red de aprendizaje colaborativo,
donde el enfoque clínico y la salud integral de la mujer
serán el centro del intercambio.
Integración de conocimientos en 4 módulos
A través de módulos diseñados cuidadosamente,
abordarás los aspectos más relevantes de la salud
femenina como la Ginecología integral, Nutrición con
enfoque de género, Salud mental y emocional y
Tratamientos no peso-centristas. Este enfoque te
permitirá comprender y aplicar un abordaje completo
en la salud de la mujer.
"Más allá de las dietas restrictivas y los consejos generales,
existe un abordaje nutricional preciso y efectivo para los
desequilibrios hormonales.
Te invito a actualizar tu conocimiento y obtener nuevas
herramientas para transformar la experiencia clínica de tus
pacientes con esta formación especializada."
proceso de inscripción
- Bienvenidas y bienvenidos a formar parte de este
proyecto educativo de la Academia NUTFEM, una
experiencia diseñada para transformar el conocimiento
en acción y promover el bienestar integral femenino.
La formación tiene un valor de
$1.257.000 clp / $1.297 us.
- Una inversión diseñada para ofrecerte conocimientos
actualizados, herramientas prácticas y un enfoque integral que
transformará tu práctica profesional.
Una oportunidad única para tu
crecimiento clínico y profesional
NUTFEM 2025 te brinda la posibilidad de aprender de
docentes con amplia experiencia clínica en salud
menstrual, nutrición y trastornos ginecológicos. Nuestro
equipo está compuesto por profesionales que trabajan
diariamente con pacientes, lo que enriquece cada clase
con conocimientos prácticos y reales.
Además, tendrás la oportunidad de resolver dudas y
abordar preguntas cotidianas que surgen en la práctica
clínica, garantizando que el aprendizaje sea relevante,
aplicable y transformador para tu desarrollo profesional.
"Deja de basar tus intervenciones en la intuición y domina los
fundamentos científicos que respaldan el abordaje nutricional de
los trastornos gineco-endocrinos.
Esta formación te brinda el conocimiento sólido que necesitas
para tomar decisiones informadas."
Da el siguiente paso en tu desarrollo profesional y contribuye al
cambio positivo que las mujeres merecen en su salud hormonal.
- ¡te estamos esperando!
- ¡quiero mi cupo!
- Academia NUTFEM
si tienes preguntas
o
Quieres consultar por opciones de pago
puedes contactarnos al correo:
- academianutfem@gmail.com